EL ALQUILER Y LA CRISIS
EL ALQUILER NO ENTIENDE DE CRISIS
Durante el pasado mes de agosto, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley de Medidas para la Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler, con la intención de fomentar y potenciar el mercado del alquiler en España para hacerlo más atractivo tanto para los propietarios como para los inquilinos.
No en vano, España siempre se ha considerado un país de compra de vivienda por encima de la opción del alquiler, que siempre se ha visto como una salida para situaciones concretas como la etapa universitaria o por desplazamientos laborales.
De hecho, según el estudio de fotocasa.es “Los españoles y su Relación con la Vivienda” realizado hace algo menos de un año, la idea de comprar una casa persiste en la mente de los españoles con fuerza. 7 de cada 10 encuestados aseguraron ser propietarios de una vivienda y solamente un 15,3% afirmó que vivía de alquiler. El informe también recoge que un 84,3% de los españoles se muestra a favor de la compra de la vivienda como opción de vida, mientras que solamente un 3,9% considera el alquiler como forma de vida. Estas cifras constatan que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en la mentalidad española.
Sin embargo, puede que algo esté cambiando. A principios de 2012, eran 13 las capitales de provincia en las que el precio del alquiler de vivienda subía, mientras que en agosto de este año esta cifra aumentó hasta los 19 municipios, es decir, entre enero de 2012 y agosto de 2012 se ha pasado de un 28% a un 40% de las capitales de provincia en las que el precio del alquiler está subiendo o se mantiene.
La crisis afecta a la venta
A estas alturas, es innegable que la crisis económica ha afectado profundamente las ventas de viviendas –tanto nueva como usada- en España. Según los últimos datos facilitados por el INE, la compraventa de viviendas se redujo un 2,5% en julio respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 27.388 operaciones, de las que el 51,5% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el 48,5% sobre inmuebles nuevos. El retroceso interanual de julio fue inferior al registrado en junio, cuando la compraventa de viviendas bajó un 11,4%. Con esta reducción, las compraventas de viviendas encadenan ya 17 meses consecutivos de descensos en tasa interanual. Las razones son muchas: la falta de financiación por parte de los bancos, el descenso de ingresos de muchas familias, el desempleo, etc.
La demanda de vivienda apunta al alquiler
Ante esta situación, son muchos los que, a pesar de no ser su primera opción, se decantan ahora por vivir de alquiler. De hecho, la demanda de viviendas en alquiler en fotocasa.es ha aumentado un 50% en lo que llevamos de año. Por otra parte, y aunque la oferta también ha aumentado desde enero, ésta solo lo ha hecho en un 30%. Así pues, nos encontramos ante una situación en la que la oferta no da respuesta a toda la demanda existente, lo que puede justificar hasta cierto punto que el precio del alquiler esté experimentando una tendencia a la estabilización del mismo.
Durante el pasado mes de agosto, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley de Medidas para la Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler, con la intención de fomentar y potenciar el mercado del alquiler en España para hacerlo más atractivo tanto para los propietarios como para los inquilinos.
No en vano, España siempre se ha considerado un país de compra de vivienda por encima de la opción del alquiler, que siempre se ha visto como una salida para situaciones concretas como la etapa universitaria o por desplazamientos laborales.
De hecho, según el estudio de fotocasa.es “Los españoles y su Relación con la Vivienda” realizado hace algo menos de un año, la idea de comprar una casa persiste en la mente de los españoles con fuerza. 7 de cada 10 encuestados aseguraron ser propietarios de una vivienda y solamente un 15,3% afirmó que vivía de alquiler. El informe también recoge que un 84,3% de los españoles se muestra a favor de la compra de la vivienda como opción de vida, mientras que solamente un 3,9% considera el alquiler como forma de vida. Estas cifras constatan que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en la mentalidad española.
Sin embargo, puede que algo esté cambiando. A principios de 2012, eran 13 las capitales de provincia en las que el precio del alquiler de vivienda subía, mientras que en agosto de este año esta cifra aumentó hasta los 19 municipios, es decir, entre enero de 2012 y agosto de 2012 se ha pasado de un 28% a un 40% de las capitales de provincia en las que el precio del alquiler está subiendo o se mantiene.
La crisis afecta a la venta
A estas alturas, es innegable que la crisis económica ha afectado profundamente las ventas de viviendas –tanto nueva como usada- en España. Según los últimos datos facilitados por el INE, la compraventa de viviendas se redujo un 2,5% en julio respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 27.388 operaciones, de las que el 51,5% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el 48,5% sobre inmuebles nuevos. El retroceso interanual de julio fue inferior al registrado en junio, cuando la compraventa de viviendas bajó un 11,4%. Con esta reducción, las compraventas de viviendas encadenan ya 17 meses consecutivos de descensos en tasa interanual. Las razones son muchas: la falta de financiación por parte de los bancos, el descenso de ingresos de muchas familias, el desempleo, etc.
La demanda de vivienda apunta al alquiler
Ante esta situación, son muchos los que, a pesar de no ser su primera opción, se decantan ahora por vivir de alquiler. De hecho, la demanda de viviendas en alquiler en fotocasa.es ha aumentado un 50% en lo que llevamos de año. Por otra parte, y aunque la oferta también ha aumentado desde enero, ésta solo lo ha hecho en un 30%. Así pues, nos encontramos ante una situación en la que la oferta no da respuesta a toda la demanda existente, lo que puede justificar hasta cierto punto que el precio del alquiler esté experimentando una tendencia a la estabilización del mismo.